top of page

LHF: El final de Michael Devine

Foto del escritor: LagartopiaLagartopia

Por Tomás Onorato | @Onorato_Tomas


Pocos sabrán si se les cayeron lágrimas a quienes asistieron al funeral de Mickey Devine. Pocos sabrán la identidad de quienes cargaron el féretro. Sin embargo, tras la muerte del décimo y último protestante de la Huelga de Hambre Irlandesa de 1981, pocos fueron los que se atrevieron a cuestionar los derechos por los que Devine entregó su vida.



The Troubles (“Los Problemas” en español) fue el nombre, innecesariamente sarcástico, que recibieron los disturbios en Irlanda del Norte, entre 1976 y 1981. El conflicto inició cuando la provincia del norte puso en debate su condición de asociado al Reino Unido. Dos bandos político-étnicos se alzaron en armas para defender sus ideales: los unionistas, protestantes cercanos a la potencia europea; y republicanos irlandeses, católicos creyentes de la independencia de Irlanda como una nación unida. En los cinco años de batallas, más de 3.500 personas murieron, en su mayoría civiles.


Frente al constante y cada vez más sádico acoso a los católicos en Irlanda del Norte, distintos partidos políticos nacionalistas se reformaron, creando grupos paramilitares que tomaron el nombre del Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés). El IRA, a su vez, se dividió en Oficial y Provisional. El Oficial tomó medidas políticas, transformándose en el Partido de los Trabajadores. En contraste, el IRA Provisional se adjudicó el combate armado por los derechos de los católicos republicanos. Junto a ellos, pelearon pequeños grupos. Uno fue el INLA (Ejército Nacional de Liberación Irlandesa, en español), del que Mickey Devine fue fundador en 1975.


Un año después, durante una revuelta armada en Donegal, República de Irlanda, Devine fue arrestado y sentenciado a doce años en la Her Majesty's Prison Maze (La Prisión de Su Majestad de Maze, en español) en Irlanda del Norte. En la apodada “Prisión Laberinto” se retenía a gran parte de los participantes de los cruces armados.


En 1972, los prisioneros del IRA e INLA habían conseguido el estatus de presos políticos, lo que les aseguraba tratos distintivos y derechos civiles preferenciales. Sin embargo, bajo la política de criminalización del Reino Unido, esta condición despareció, desembocando en protestas variadas : primero la Protesta de las sábanas, cuando los convictos utilizaron sábanas en vez del uniforme; luego la Protesta sucia, los demandantes cubrieron sus celdas con excremento por las golpizas que recibían en las duchas; y, finalmente, la huelga de hambre.


Con una experiencia previa el año anterior, el primero de marzo de 1981, Bobby Sands, ex comandante del IRA inició la huelga. Gradualmente, compañeros se sumaron a su pedido. Michael fue uno de los últimos, luego de la muerte de Sands el 5 de mayo. Sands fue electo senador nacional en prisión. Muchas entidades europeas quisieron convencerlo de comer, pero no tuvieron éxito frente a la intransigente posición de la primer ministra Margaret Thatcher.


Michael Mickey Devine pasó hambre por 60 días. Su muerte, el 20 de agosto de 1981, significó el final de la huelga de hambre. Su hijo, bautizado con el mismo nombre, recordaría la última vez que vió a su papá: “Cuando estaba en la sábana [en referencia a la Protesta de las sábanas], era un hombre flaco con una barba larga. Mi papá había estado en la protesta desde 1977, pero durante la huelga de hambre, en esa última semana, estaba demacrado y quedándose ciego. Era un hombre diferente que no pude reconocer. Recuerdo que lloraba mientras nos decía a mí y a mi hermana Lousie que nos amaba. Fue una pesadilla, recuerdo mi miedo. Sólo tengo imágenes en mi mente de él desgastándose”.


El funeral del defensor de los derechos católicos y el idealismo de independencia se llevó a cabo en la casa de su hermana, en Rathkeele Way. Luego, Devine fue llevado a la Capilla de Santa María, acompañado por hordas de personas mudas de dolor, hirviendo de injusticia, además de medios de comunicación.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page