top of page

La hegemonía española marca tendencia en Europa

Foto del escritor: LagartopiaLagartopia

Por Valentín Fernández Michelini | @FM_Valentin


Si bien la Supercopa Europea, que enfrenta a los ganadores de las dos competencias de clubes más importantes del continente como la UEFA Champions League y la UEFA Europa League, no cambiaba el panorama, ya que se enfrentaban las dos potencias madrileñas, vale resaltar el predominio general de los elencos de España en Europa, consiguiendo, por ejemplo, quedarse con 9 de las últimas 10 Supercopas.


(vía Diario Marca)

En Estonia, el Atlético de Madrid superó por primera vez en el terreno continental a su clásico rival y tricampeón de Champions League, Real Madrid, y apaciguó el dolor de las dos finales perdidas en la Liga de Campeones del 2014 y 2016. Con el 4-2 logrado en el tiempo extra, el equipo del Cholo Simeone le cortó una racha al Merengue de 13 finales consecutivas ganadas en el plano internacional, ya que no perdía un partido consagratorio desde noviembre de 2000, cuando cayó con el Boca de Carlos Bianchi 2-1 en la Copa Intercontinental.


Simeone llegó a su séptimo título en casi 7 años y sumó su cuarto campeonato internacional de los ocho que ostenta el club. Con este resultado reafirma cómo cambió el plano en Madrid: hasta su llegada el Real le había ganado 17 partidos de los últimos 27 al Colchonero, con 8 empates y sólo 2 triunfos del Aleti. Con el argentino al mando, la paridad es total, ya que se repartieron 9 triunfos por lado e igual cantidad de empates desde aquel arribo al banquillo en diciembre de 2011.


Volviendo a la hegemonía española en Europa, hay que destacar que esos 9 trofeos de Supercopa ganados en la última década, fueron logrados en tres ocasiones por Barcelona (2009-2011-2015), Atlético Madrid (2010-2012-2018) y Real Madrid. (2014-2016-2017). En el medio, el Bayern Munich de Alemania se quedó con la edición del 2013.



Ya en un plano más amplio, es notable el récord de los españoles. Entre 2014 y la actualidad, se quedaron con todas las Supercopas Europeas, todas las Champions League y cuatro de las cinco Europa League –la restante la ganó el Manchester United en 2017-. Casi por decantación, los de La Liga se quedaron también con los últimos cuatro Mundiales de Clubes.


En 2014, Sevilla venció en los penales al Benfica de Portugal para quedarse con la Liga de Europa, mientras que el Real Madrid venció 4-1 en el alargue al Atlético en Lisboa y alzó su décima Champions. Meses después, los blancos superaron 2-0 en Cardiff a los sevillanos en la Supercopa y se impusieron por el mismo resultado a San Lorenzo de Almagro en la final del Mundial de Clubes.


Al año siguiente, Sevilla repitió corona y se quedó con su cuarta Europa League gracias a dos goles del colombiano Carlos Bacca y la figura del argentino Eber Banega, en una final con el Dnipro de Ucrania que se definió por la mínima (3-2). En Champions, Messi lograría su cuarta y hasta el momento última orejona con el Barcelona, que aventajó 3-1 a la Juventus de Carlos Tévez con goles de Iván Rakitic, Luis Suárez y Neymar. En la Supercopa disputada en Georgia, los cules y los andaluces, jugaron un partido inolvidable que se definió en el alargue con gol de Pedro. Messi -2-, y Banega, anotaron de tiro libre en aquel recordado 5-4 catalán. En diciembre, la goleada azulgrana sobre River Plate (3-0) en el Mundial de Clubes reflejaría la hasta el momento irreversible diferencia entre los mejores de Europa y los monarcas de Sudamérica.


Ya en 2016, el Real Madrid encontró con Zinedine Zidane un funcionamiento que lo haría tricampeón del torneo más importante del continente. En Milán, la final se definió en la tanda de penales luego de un 1-1 que igualó a su equipo con el Atlético de Madrid, que falló un penal –Griezmann- en los 90’ y vio escapar la hazaña una vez más en manos de su rival de patio. En la Europa League, el Sevilla de Unai Emery volvería a realizar la epopeya y completaría el triplete, tras vencer 3-1 al Liverpool. Por Supercopa, y con el espíritu ganador de siempre, los madrileños capitaneados por Sergio Ramos igualaron con gol suyo a los 93’ y terminaron celebrando en el alargue (3-2) gracias a Dani Carvajal. En el Mundial de Clubes, por su parte, el club con más trofeos internacionales del mundo sufrió más de la cuenta y necesitó de otro tiempo extra para alzar la copa: fue 4-2 con tres de Cristiano Ronaldo en la final sobre Kashima Antlers de Japón, que había sorprendido a Atlético Nacional de Medellín en semis.


El año pasado, en tanto, se dio la excepción a la regla y fue el Manchester United de Mourinho el que cortó con la eficacia española en todo el continente. Los Red Devils alzaron la Europa League tras superar 2-0 al joven Ayax de Holanda, aunque luego cayeron en la Supercopa (2-1) con el Real Madrid, que había ganado la Champions en la arrolladora final ante Juventus con un categórico 4-1 –dos de CR7-. Así, el “Merengue” disputó la última Copa Mundial de Clubes con mucha sobriedad y superó 1-0 al Gremio de Brasil con un tanto de Ronaldo de tiro libre, en un juego casi sin sobresaltos.


(vía el Nuevo Diario)

En esta temporada, la nombrada victoria del Atlético de Madrid sobre el Real en Supercopa llegó como consecuencia de que los de Simeone obtuvieron la Europa League (3-0 sobre Olympique de Marsella en la final) y los de la Casa Blanca se quedaron con la Champions en la despedida del club de Zidane y Cristiano Ronaldo (el partido definitorio culminó 3-1 sobre Liverpool con goles de Gareth Bale -2- y Karim Benzema).


Ahora, será tiempo de ver si en diciembre el Real Madrid se queda con su tercer Mundial al hilo y si en la temporada siguiente algún equipo se anima a destronar a los españoles de una monarquía europea que no deja de sorprender, dado el enorme nivel que hay en otras ligas, como por ejemplo la Premier League, que no logra imponerse con sus representantes fuera de territorio inglés.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page