top of page

DE PECES GLOBO, RELACIONES DE APEGO Y REGULACIÓN EMOCIONAL

Foto del escritor: LagartopiaLagartopia

Por Delfina Terribile | @DelfiTerribile


“El mundo necesita gente que ame lo que hace, y Paula y Luciana pusieron una cucharada de amor enorme a este libro”, así presentaba el sábado pasado el especialista en psiquiatría Adrián Cillo a las autoras de No todo lo que pincha es pinchudo, el cuento escrito por las psicólogas Paula Moreno y Luciana Rossi, que se puede adquirir a través de la página de Facebook que lleva el nombre del libro.


Diana Tarnovsky, narradora del cuento. (Foto: Luciana Rossi)

El salón del primer piso de la Asociación Médica Argentina estaba repleto de gente. Pequeño, íntimo. Pero lleno. Las luces se apagaron y la narradora Diana Tarnovsky se encargó de interpretar el cuento. El fin era el de presentar el libro que narra la historia de Lolo, un pez globo que está preocupado por su identidad. “Es un libro que aborda las temáticas del apego y la regulación emocional”, explica la licenciada Rossi.


Portada de "No todo lo que pincha es pinchudo", de Paula Moreno y Luciana Rossi.

No todo lo que pincha es pinchudo tiene como objetivo poder ayudar a todos aquellos que tienen dificultades a la hora de vincularse con las personas y que, en muchos casos, están sujetas a relaciones de apego que no son seguras. Otra de las temáticas es la regulación emocional. “Las dos trabajamos con niños que tuvieron situaciones muy difíciles en sus vidas y creemos que a través del arte podemos ayudar a sanar”, asegura la licenciada Moreno.


En el relato, las espinas de Lolo, que aparecen cuando menos lo espera, hacen que poco a poco se vaya aislando. Salen cuando el miedo es real, pero también cuando no lo es. Él temía acercarse a su mamá. Cuando lo hacía, ella se inflaba de tal manera que parecía que iba a explotar y, a veces le salían, de repente, pinches que lo lastimaban. Ese miedo que creció en el vínculo que tenía con su madre, lo llevó a afectar la relación con sus amigos.


“Cuando el apego de las personas no es seguro con sus figuras más significativas, lo que sucede es que no se genera confianza en los vínculos, y muchas veces en algunas situaciones se tiene miedo de estar cerca de otros porque ‘pueden’ ser dañados, manifiesta Rossi. Si bien el cuento muestra la historia de un pez de pequeño, esta situación no sólo se da en la niñez, ya que “el apego es algo que se establece en la infancia pero se va resignificando a cualquier edad”.


En cuanto a la regulación emocional, los pinches- que el pez trata de quitarse en varias ocasiones- representan esas características que uno no puede aceptar. Lo que no sabe es que también son parte de sus fortalezas, que lo ayudan a defenderse cuando el peligro es real. “No se trata de que desaparezcan sino que se entienda para qué están, porque todas tienen una función y son adaptativas en algún lugar”, argumenta Rossi. “Lo importante es poder regularlas como cualquier emoción, incluso la alegría”.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page