top of page

PARO ADELANTE, RENUNCIA EN EL CENTRAL, Y NEGOCIOS EN EL FONDO

Foto del escritor: LagartopiaLagartopia

Por Andrés Scarola | @AndyScarola


En pleno paro general y con el presidente Mauricio Macri en Estados Unidos tratando de cerrar el nuevo acuerdo con el FMI, el país amaneció este martes 25 de septiembre con la renuncia en la mesa de Luis Caputo como director del Banco Central. Lo reemplazará el actual secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris.



Caputo había llegado al frente del BCRA el 14 de junio para reemplazar a Federico Sturzenegger, que dejó el cargo tras la corrida cambiaria de abril y los posteriores cuestionamientos de credibilidad.


Luego de tres meses frente a la entidad bancaria, el ex ministro de Finanzas consignó en un comunicado que la decisión se debía a motivos personales, “con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) reestablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria, y cambiaria”. Mientras tanto, el presidente Macri –que se encuentra actualmente en los Estados Unidos- fue consultado informalmente por un periodista acerca de los términos del nuevo acuerdo, a lo que respondió: “Who knows” (Quién sabe). De todos modos, trascendió que el monto del nuevo préstamo sería de 50 mil millones de dólares, y el propio Macri espera que "toda la Argentina termine enamorándose de Christine Lagarde (presidenta del FMI)".


Con protagonismo desde el primer día del mandato de Cambiemos, Luis Caputo estuvo al frente –junto a Alfonso Prat Gay- de operaciones de primer orden en la Secretaría de Finanzas. El regreso del país a los mercados internacionales y la negociación con los fondos buitres fueron entendidos por Macri como tareas destacables, aunque los resultados positivos son difíciles de visibilizar. Pese a su “llegada directa con interlocutores de Wall Street y profundo conocimiento en las finanzas internacionales” –tal como lo destaca su círculo íntimo- la labor de Caputo dejó muchas dudas, y su repentina renuncia alimenta aún más el clima de incertidumbre que envuelve la economía nacional en los últimos meses. Además, como cada vez que una ficha se mueve en el tablero, el dólar hoy volvió a subir.


En medio de su labor en Finanzas, se conocieron sociedades off-shore que Caputo no había declarado al ingresar en el gobierno. Rápidamente fue respaldado por el Jefe de Gabinete Marcos Peña, que aseguró: “Es un orgullo para este país que ‘Toto’ Caputo sea ministro”, y trazando un paralelo con el mundo del fútbol, destacó que “jugaba la Champios League, no la B, y dejó todo para venir a jugársela por este país”. Quizás le haya faltado ritmo europeo para pelear por la orejona, pero lo cierto es que Caputo se bajó del barco. Quien firmará el nuevo acuerdo con el FMI será Guido Sandleris, y hombre de confianza de Nicolás Dujovne -que cada vez tiene más peso en la política nacional- y recientemente "aprobado" por Lagarde. Resta ver la letra chica del acuerdo, pero todo indica que Estados Unidos cada vez pisa más fuerte en suelo argentino.


¿Quién es el nuevo director del Banco Central?


Guido Sandleris es secretario de política económica en el Ministerio de Hacienda, cargo que asumió el último 11 de junio, donde reemplazó a Sebastián Galiani, que renunció –también- por motivos personales. Comenzó su carrera en la administración pública en 2016, como subsecretario de Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, y un año después puso un pie en el gobierno nacional como jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, hasta ocupar su último cargo. En lo inmediato, resalta la labor de Sandleris como uno de los artífices del préstamo de 50 mil millones de dólares firmado con el Fondo Monetario Internacional y uno de los principales negociadores para la firma de un nuevo acuerdo.


Sandleris se recibió licenciado en economía en la Universidad de Buenos Aires, como Doctor en Economía en Columbia University, magister en economía en la London School of Economics. Es especialista en economía internacional, finanzas y macroeconomía.


Entre 2007 y 2015 dirigió el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, y en 2014 y 2015 fue el decano de la Escuela de Negocios.


Fuera del ámbito laboral netamente económico, coescribió los libros para chicos Por la camiseta, Por los puntos y Al mundial.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page