top of page

Hamburguesa y birra para todos y todas

  • Foto del escritor: Lagartopia
    Lagartopia
  • 12 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 ago 2018

Por Felipe González | @Feli_Gonzalezb


Sin dudas, en el menú argentino, el asado con vino es una de las parejas inseparables e imbatibles en la preferencia de los comensales. A lo largo de los años, esta combinación de origen rural fue la predominante en todo el país, pero desde hace un tiempo, hay un nuevo matrimonio que revolucionó la gastronomía a nivel nacional: hamburguesa con cerveza artesanal. Este fenómeno culinario de origen norteamericano y europeo cambió totalmente el destino de los restaurantes porteños, particularmente en el barrio de Palermo, donde cada dos o tres cuadras puede verse un local de birra –como se la conoce popularmente- o una hamburguesería.



Anibal Loggia, quien es dueño de la cerveza que lleva su apellido, tiene 6 premios internacionales y preside La Cámara Argentina de Productores de Cerveza Artesanal (CAPCA); explica el fenómeno de la siguiente forma: “Las cervecerías están floreciendo por todas partes. Si bien uno a veces elige un lugar donde hay muchos locales porque te aseguras un caudal de gente. Hay otros que abren donde no hay nada, y la respuesta de la gente es total. En ese momento aparecen otros, ven que está abarrotado de gente y se abre un nuevo sector cervecero”.


A pesar de que las cervecerías artesanales generaron una revolución gastronómica que está en boca de mucha gente, no hay demasiadas estadísticas oficiales sobre el tema. En diálogo con Lagartopia, la Cámara de la Industria Cervecera Argentina afirmó no tener números al respecto, y por lo tanto “no podían brindar información”. El dato que sí aportaron tiene que ver con la caída del consumo por persona de cerveza industrial en el 2017: 41 litros por persona, el más bajo de los últimos diez años.


“El fenómeno se produce por el hecho de que la cerveza artesanal es accesible para la franja de gente que manejan estos bares. Más allá de ser un lugar ameno, podés pasar mucho tiempo con amigos, comiendo y tomando algo sin pagar un restaurante. Además, tiene otra onda porque es para gente joven. Es un punto de encuentro”, relata Alejandro Vacca, uno de los dueños-emprendedores del local V8 Taller Cervecero.


El presidente de la CAPCA explica que el fenómeno se volvió incontenible en todo el país. Por ejemplo, en el 2015 logró que se nombre a Mar del Plata la capital nacional de la cerveza artesanal. Además, explica que uno de los grandes desafíos es conseguir que puedan ser regulados por la legislación nacional: “Hace 3 meses presentamos un proyecto de ley en el Senado de la Provincia de Buenos Aires para unificar criterios de habilitación. Cuando se convierta en Ley provincial, lo intentaremos hacer nacional”.


En el último tiempo, se multiplicaron las propuestas de hamburguesas artesanales, con más de cuarenta locales en Buenos Aires. Además, de los 2,8 millones de toneladas de carne vacuna que se producen por año en la Argentina, el 2 por ciento va destinado a la carne picada para las hamburguesas. Otro número que parece pequeño, pero que si se piensa en frío termina siendo muy grande (28 mil kilos de carne), ya que si tenemos en cuenta que cada pesa alrededor de 70 gramos, son alrededor de 400 mil unidades anuales.


Está claro que esta revolución no tiene límites. Los especialistas plantean, acompañados por la realidad, que las cervecerías y hamburgueserías seguirán apareciendo en toda la urbe porteña. Más aún, sin ser especialista, al caminar por las calles de Buenos Aires durante la noche, es fácil notar que los bares que ofrecen este tipo de productos están abarrotados de gente. Por lo cual, no es muy inverosímil pensar que este sector de la gastronomía seguirá siendo uno de los más fuertes y que requiere una mayor atención por parte de la legislación que lo regula.


EL MAPA CERVECERO DE BUENOS AIRES

La revolución que generó la birra en Buenos Aires fue tal que, en septiembre de 2016 , se lanzó un mapa conocido como Tap Map, craft beer locator (mapa interactivo de locales de cerveza). Jessica Marantz y Juan Manuel Santa María tuvieron la idea de abrir la posibilidad a un nuevo menú cervecero, pero esta vez en una edición de bolsillo. Así como existen páginas y aplicaciones que presentan alternativas de restaurantes o mapas para ubicarse en la ciudad. En septiembre de 2016, un contador y una periodista especializada en Turismo decidieron fusionar estas dos ideas, y crearon una aplicación para celular y un mapa impreso que muestran distintos bares de cerveza a lo largo de toda la Ciudad de Buenos Aires. La idea original fue ir renovándolo trimestral o semestralmente, y ampliar el espectro que partió de la base de los barrios de Belgrano, Caballito, Palermo y San Telmo.

コメント


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page